518 research outputs found

    La involución del sistema general de pensiones en Colombia a partir de la Ley 100 de 1993 y sus reformas

    Get PDF
    Artículo de reflexiónEn este artículo, se exponen primeramente las circunstancias por las que fue impulsada la Ley 100 de 1993 y los objetivos que este ley marco de la seguridad social en Colombia, pretendía alcanzar en materia de sistema pensional en el país. Seguidamente, se abordan las reformas más trascendentales hechas a la Ley 100 en los años 2003 y 2005, para posteriormente evidenciar los problemas persistentes del sistema pese a la nueva normatividad, para finalmente, hacer una propuesta al sistema desde la revisión y análisis hechos en el trabajo.38 p.INTRODUCCIÓN 1. LINEAMIENTOS GENERALES DEL SISTEMA DE PENSIONES EN COLOMBIA. 2. PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PENSIONAL DE LA LEY 100 DE 1993. 3. PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA PENSIONAL ACTUAL CONCLUSIONES REFERENCIASPregradoAbogad

    Diagnóstico del actual sistema general de pensión en Colombia: pensión de vejez

    Get PDF
    Artículo de investigaciónEl actual sistema de general de pensiones es visto como un sistema en decadencia y para la mayoría es dado como un fracaso, pues este no ha sido efectivo a pesar de los diferentes cambios estructurales y normativos a los que se ha recurrido, no ha ataco el problema de fondo, pues hoy en día observamos personas que, una vez cumplida la edad para jubilarse, no cuentan con las cotizaciones mínimas para adquirir su derecho. Es por ello que un diagnóstico de este sistema presenta un marco general de lo que está sucediendo, desde hace cuanto y poder establecer si las decisiones tomadas a lo largo de la historia han sido acertadas o han afectado más este derecho constitucional.INTRODUCCIÓN 1. RECUENTO HISTÓRICO NORMATIVO 2. TIPOS DE REGÍMENES 3. DIAGNÓSTICO DEL ACTUAL SISTEMA GENERAL DE PENSIONES 4. DERECHO COMPARADO: PERSPECTIVA EN CHILE BIBLIOGRAFÍA REFERENCIASPregradoAbogad

    La incidencia de la informalidad laboral en el sistema general de pensiones en Colombia.

    Get PDF
    En la actualidad Colombia cuenta con dos regímenes pensionales, el de Prima Media con Prestación definida y el de Ahorro Individual con Solidaridad, regulados por la Ley 100 de 1993, sistemas que cubren las contingencias de Vejez, muerte e Invalidez, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos durante y después de su vida laboral. El sistema de Prima Media con Prestación definida y el de Ahorro Individual con Solidaridad, administrados por Colpensiones y fondos privados respectivamente, son excluyentes entre sí, es decir no trabajan mancomunadamente puesto que los afiliados solo pueden hacer sus aporte a uno de ellos, de igual manera el objetivo de ambos regímenes es el mismo, brindar a los ciudadanos garantías económicas cuando se presenten eventualidades que nos les permita ejercer una labor de la cual obtengan los recursos para su manutención, es de resaltar, que este derecho se obtiene cuando se ha dado cumplimiento a ciertos requisitos que el legislador a estipulado dentro de los cuales se menciona el pago de los respectivos aportes durante un determinado tiempo, 1300 semanas de cotización y el cumplimiento de la edad 57 años para la mujer y 62 años para el hombre, requisitos que estable la Ley 100 de 1993. El financiamiento de los regímenes existentes, se da de la siguiente manera, en el Régimen de Prima Media con Prestación Definida, la mayoría de los ingresos se da por las cotizaciones de los afiliados y empleadores, constituyendo de esta manera un fondo común de naturaleza pública, no es posible hacer aportes voluntarios ni, hay pensiones anticipadas, este fondo garantiza el pago de las prestaciones sociales de cuyas personas hayan cumplido con los requisitos preestablecidos. Es por lo anterior que una de las principales características de este régimen es la solidaridad, porque los aportes que hace un trabajador en la actualidad, son los utilizados para el pago de la pensión de otra persona que ya acredito tener el derecho. Por otro lado está el, Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, en el que igualmente que en el Régimen de Prima Media con Prestación Definida, su mayor fuente de ingreso es, el aporte o cotización de los afiliados, y rendimiento de los mismos aportes que se han realizado, producto de la inversión de los aportes, lo que constituye un fondo de carácter privado, y dependiendo al monto ahorrado será la pensión devengada en el futuro, este régimen si permite hacer aportes voluntarios, y obtener beneficios anticipadamente, ya que la diferencia principal de este sistema con el Régimen de Prima Media con Prestación Definida, es que, no hay solidaridad, es decir los aportes de los afiliados no serán destinados para garantizar las prestaciones sociales de otros afiliados, sino únicamente garantizara la propia. Teniendo en cuenta como se sostiene los dos regímenes financieramente, se puede inferir que en el momento en que el nivel de cotizantes disminuya, afectara directamente la financiación del sistema, principalmente al Régimen de Prima Media con Prestación Definida, toda vez, que este sistema se logra financiar a través de los aportes constantes tanto de los nuevos trabajadores que ingresan al mundo laboral, como de aquellos que ya están vinculados. Es por lo anterior que se hace importante abordar el tema de la informalidad como una problemática que caracteriza al mundo del trabajo, la cual hace insostenible al Sistema General de Pensiones por la baja densidad de aportes, y las consecuencias que se derivan de la informalidad en el ámbito personal, al no cumplir con los requisitos mínimos que se requieren para acceder a las prestaciones sociales y pensión, que garantice una vejez en condiciones dignas. Ante esta problemática el grupo de investigación se permite plantear la siguiente pregunta o problema jurídico; ¿Cuál es la incidencia de la informalidad laboral en el Sistema General de Pensiones? De acuerdo a, la última estadística del (DANE, 2018). Se evidencia el gran porcentaje de población que no cotiza al Sistema General de Pensiones, por diferentes motivos, entre ellos la informalidad laboral, en cuya problemática centraremos nuestro objeto de estudio, ya que en Colombia la informalidad es una constante problemática de tipo social que ha afectado el sistema general de Pensiones, por lo que dicho sistema fue creado con la Ley 100 de 1993, como una garantía y protección a la vejez en condiciones dignas de los ciudadanos Colombianos, el Sistema General de Pensiones se encuentra seriamente afectado, en lo que refiere a su sostenibilidad económica, pues el número de no cotizantes supera en gran porcentaje el número de cotizantes, lo que no hace sostenible en el tiempo el Sistema General de Pensiones. El alto índice de no cotizaciones se encuentra relacionado directamente con la población activa laboralmente, pero que, por condiciones específicas como son: el desplazamiento interno, migración ilegal, falta de oportunidades laborales en condiciones dignas, equidad de género, y analfabetismo entre otras circunstancias, ponen a dicha población, en condición de informalidad frente al sistema general de pensiones, partiendo de la premisa que los mismos cuentan con un ingreso económico cuyo valor no alcanza para realizar la respectiva cotización al Sistema General de Pensiones, o si por el contrario hay el ingreso suficiente para hacer la cotización al sistema, este no se hace, porque, no existe la imposición u obligación para hacer dicho aporte, al no tener un empleador o patrono en condiciones formales, esta situación es derivada de la falta de cultura de ahorro y concientización que se debe tener con el fin de garantizar una vejez en condiciones dignas. La informalidad laboral y las consecuencias de tipo económico, constituyen uno de los problemas más álgidos del país, dichas consecuencias se manifiestan en diferentes ámbitos que terminan afectando otros sectores de carácter económico y social, por ende, la informalidad implica una enorme pérdida de tributos, y por consiguiente incrementa el déficit fiscal del Sistema General de Pensiones. La actual discusión sobre una reforma pensional que, ha puesto a varios sectores y autoridades en el tema en posiciones opuestas y contradictorias, debido a las diferentes visiones y tendencias políticas que en oportunidades obedecen a enfoques y propuestas de tipo personal, partidista, u económico, olvidando la gran importancia y trascendencia del tema pensional actualmente y para las generaciones venideras. Pero en un punto crucial se ha centrado una enorme verdad consensual y es que gran parte de la problemática pensional está explicada por la informalidad laboral, así mismo, relaciones laborales precarias, las cuales no son apoyadas adecuadamente por un sistema de protección social y entidades estatales, afectando la productividad y deteriorando aún más la competitividad económica. Igualmente, “a nivel microeconómico puede estarse constituyendo en una verdadera trampa de pobreza, afectando la movilidad social de las familias que han sido removidas de la pobreza extrema, gracias a los programas de transferencias condicionadas. Dichas familias, consideradas el componente emergente de la movilidad social, pueden ver afectada su permanencia en la llamada clase media, si no pueden acceder a oportunidades laborales formales”. (Rosario, 2018) Afirmaciones como qué; “la carga prestacional asociada a un contrato laboral es muy alta, aumentando así el costo final de un empleo”, (FEDESARROLLO, 2018). Reiteran la aseveración de problemáticas asociadas a las condiciones de trabajo formales, cuyas garantías constitucionales como el principio de equidad, igualdad y progresividad en el campo laboral, no son efectivas para combatir la informalidad, y por consiguiente demuestran inseguridad jurídica frente al empresario o posibles inversionistas, a los cuales un sistema pensional en déficit no es un campo atractivo. Para finalizar y a modo de hipótesis se puede establecer que la informalidad laboral ha generado un impacto en el Sistema General de Pensiones por cuanto no permite que ingrese los recursos suficientes para garantizar la prestaciones sociales de los ciudadanos, por consiguiente es necesario la implementación de políticas públicas tendientes a garantizar la formalidad, contratos laborales en condiciones dignas, a través de planes, proyectos y programas dirigidos a combatir la informalidad y sus diferentes causas con el fin de garantizar el aporte de aquella población en condición de informalidad, dichas políticas también deben ir dirigidas a los empresarios afianzando e incentivando la inversión económica lo que se traduciría en el aumento de la oferta laboral para la población colombiana. Con la finalidad de dar, respuesta a la pregunta de investigación, este grupo de investigación se plantea el siguiente objetivo general; determinar si, la informalidad laboral afecta la financiación del Sistema General de Pensiones en Colombia. Objetivo que permitirá una mejor conceptualización de la pregunta de investigación, desarrollando objetivos de carácter específicos, como lo son; describir el Sistema General de Pensiones en Colombia, identificar las políticas de financiación del Sistema General de Pensiones, y por ultimo explicar los efectos de la informalidad laboral en el Sistema General de Pensiones en Colombia, el cual nos permitirá validar que la informalidad si afecta al Sistema, respecto al déficit que se presenta, debido a la no cotización de la población laboral que se encuentra en informalidad. Para lograr este cometido abordaremos el desarrollo de esta investigación acudiendo al enfoqué metodológico mixto, es decir cualitativo y cuantitativo, utilizando la técnica de recolección de información de carácter legal, que obedece a un enfoque de tipo socio jurídico positivo al analizar la Ley 100, el Decreto 01 de 2005 y Ley 1753 de 2015, de tipo documental y estadístico, de las diferentes entidades estatales referentes al tema en mención, donde se analizó las consecuencias de la informalidad laboral en la sostenibilidad económica del Sistema General de Pensiones en Colombia. En el capítulo I se profundizara acerca de los Elementos del Sistema General de Pensiones, haciendo énfasis en el Régimen de prima media y prestación definida, y el Régimen de Ahorro Individual, modelos pensionales existentes actualmente en Colombia, y el programa implementado por el gobierno nacional como los beneficios especiales periódicos solidarios (BEPS), con lo cual buscamos la contextualización del problema jurídico, para posteriormente en el capítulo II desarrollar la sostenibilidad financiera del sistema, sus políticas de funcionamiento, el principio de sostenibilidad, y las políticas implementadas en pro de garantizar las prestaciones económicas de millones de colombianos, es por lo anterior que se puede deducir que el sistema atraviesa por un déficit de tipo económico, haciendo que el sistema no sea sostenible en el tiempo, y por consiguiente no garantiza la cobertura de las prestaciones sociales y económicas, principal función del sistema, es por tal razón que se puede sustraer qué, la informalidad es la principal fuente de desfinanciación del sistema pensional. Y para finalizar en el capítulo III se abordará los efectos de la informalidad laboral, diferentes definiciones de la informalidad según entidades como la OCDE, OIT y Ministerio de Trabajo en Colombia, explicando los efectos que tienen la informalidad laboral y de qué forma afecta la financiación del Sistema General de Pensiones en Colombia. Es por lo anterior que esta investigación aporta al mundo de lo jurídico, la importancia de fomentar el empleo en condiciones formales, apoyados de la institucionalidad estatal, teniendo en cuenta que Colombia no cuenta con un Sistema General de Pensiones, sólido y sostenible, que permita la inclusión de generaciones venideras al Régimen de Prima Media con Prestación Definida y Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, e inclusive de actuales afiliados a un mundo laboral en condiciones dignas, donde se les garantice las prestaciones económicas y pensión de vejez, con el fin de contrarrestar las contingencias que se presenten cuando estas personas no estén en un ciclo laboral activo. E igualmente mediante este estudio buscamos concientizar a la sociedad, especialmente a quienes no cuentan con un empleo formal, en la importancia de realizar los aportes a pensión, mitigando de esta forma las condiciones difíciles que se presentan con el trascurrir del tiempo, como lo es un accidente, una enfermedad o la muerte.Facultad de Derecho - Centro De Investigaciones Sociojurídica

    Parámetros normativos para el reconocimiento de la pensión de invalidez en Colombia

    Get PDF
    En Colombia, el Sistema de Seguridad Social Integral está consagrado por la Ley 100 de 1993 principalmente, y se adhiere a una serie de instituciones y operaciones que estipulan una obligación bilateral, tanto del Estado para garantizar a las personas sus derechos, como de los colombianos de acatar a sus deberes. El sistema está integrado por cuatro elementos, que son el Sistema General de Pensiones, el Sistema General Social en Salud, el Sistema General de Riesgos Laborales y Servicios Sociales Complementarios. El Estado debe garantizar el derecho al trabajo, y, asimismo, este derecho se enlaza con el derecho al reconocimiento de una pensión, toda vez que está consagrado dentro de los presupuestos constitucionales para mejorar la calidad de vida de las personas. Se condiciona al empleador a asegurar al trabajador las prestaciones económicas y sociales, como lo son los servicios de salud, vejez, y/o la invalidez, caso último, en el cual se pretende hacer un abordaje en el presente trabajo. Este artículo, centra su interés en establecer la historia del Sistema Social Integral, identificando los regímenes que existen en Colombia, las clases de pensión, la definición de la pensión de invalidez y capacidad laboral, y finalmente los parámetros normativos que justifican el reconocimiento de la pensión de invalidez en Colombia, toda vez que la teoría difiere de la realidad jurídico-social que subyace a la situación de una persona que se encuentra en el trámite de pérdida de capacidad laboral.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho del Trabajo, Pensiones y Riesgos LaboralesIn Colombia, the Comprehensive Social Security System is enshrined by Law 100 of 1993 mainly, and adheres to a series of institutions and operations that stipulate a bilateral obligation, both of the State to guarantee people their rights, and of Colombians to abide by their duties. The system is made up of four elements, which are the General Pension System, the General Social Health System, the General Occupational Risk System and Complementary Social Services. The State must guarantee the right to work, and, likewise, this right is linked to the right to the recognition of a pension, since it is enshrined within the constitutional requirements to improve people's quality of life. The employer is conditioned to ensure the worker economic and social benefits, such as health services, old age, and / or disability, the latter case, in which it is intended to make an approach in this work. This article focuses its interest on establishing the history of the Integral Social System, identifying the regimes that exist in Colombia, the types of pension, the definition of the disability pension and work capacity, and finally the normative parameters that justify the recognition of the disability pension in Colombia, since the theory differs from the legal-social reality that underlies the situation of a person who is in the process of loss of work capacity

    Análisis de la relación del mercado laboral y la persistencia de la baja cobertura del Sistema General de Pensiones en Colombia, 1993-2018

    Get PDF
    68 páginas : gráficasThe colombian pension system has presented different problems over time, one of these, which is transversal to the others and currently critical, refers to the low levels of coverage, which is finally the variable that determines the functionality of any pension system. With Law 100 in 1993, the General Pension System was created, where individual capitalization regimes were opened in this way it was, thought to increase coverage. However, the structural conditions of the colombian economy (and in particular way: the labor market) that have not allowed more people to be included effectively after 25 years of reform. For this reason, the present monograph analyzed the relationship between the General Pension System and the labor market, finding some key elements and discarding others. It was found, for example, that informality, being a more institutional than structural problem, is more closely related to the pension system than unemployment. On the other hand, it was observed that there is no relationship between wage growth in real terms and higher levels of informality, although the relationship exists when reviewing non-salary costs (NSC), an issue that puts on the table a hot topic of discussion and It is the partial dismantling of the social work contract and the precariousness of the workersEl sistema pensional colombiano ha presentado diferentes problemáticas a través del tiempo, una de estas, que es transversal a las demás y crítica en la actualidad, se refiere a los bajos niveles de cobertura, que finalmente es la variable que determina la funcionalidad de cualquier sistema pensional. Con la Ley 100 en 1993 se configuró el Sistema General de Pensiones, en donde se dio apertura a los regímenes de capitalización individual pensando en que de esta forma se podrían lograr niveles de cobertura mucho más altos, sin embargo, las condiciones estructurales propias de la economía colombiana, y en particular el mercado laboral, no han permitido incluir a más personas de forma efectiva tras 25 años de reforma. Por tal razón la presente monografía analizó la relación entre el Sistema General de Pensiones y el mercado laboral, encontrando algunos elementos claves y descartando otros. Se encontró, por ejemplo, que la informalidad, siendo un problema más institucional que estructural, se halla en mayor relación con la vinculación al sistema pensional que el desempleo. Por otra parte, se observó que no existe relación entre el crecimiento salarial en términos reales y mayores niveles de informalidad, aunque la relación sí existe al revisar los costos no salariales (CNS), cuestión que pone sobre la mesa un tema de discusión álgido y es el desmonte parcial del contrato social de trabajo y la precarización de los trabajadores.Incluye bibliografíaPregradoEconomist

    Compatibilidad entre la pensión de sobrevivientes y la de vejez en Colombia: Acreditación actual de la dependencia económica del beneficiario

    Get PDF
    Artículo de investigaciónEl ordenamiento jurídico colombiano ha establecido como regla general la incompatibilidad de pensiones y la acreditación de la dependencia económica en casos de pensiones de sobrevivientes. No obstante, a pesar de que la Corte Constitucional ha señalado que la dependencia económica no significa el estado de pobreza absoluta, sino la alteración a la calidad de vida del beneficiario, algunas Administradoras de Pensiones siguen rechazando las solicitudes de pensión de sobreviviente.INTRODUCCIÓN. 1. RÉGIMEN PENSIONAL EN COLOMBIA 2. PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA. 3. PENSIÓN DE VEJEZ EN COLOMBIA. 4. COMPATIBILIDAD PENSIONAL EN COLOMBIA. CONCLUSIONES. REFERENCIAS.PregradoAbogad

    El modelo flexible de protección social para la vejez como piso mínimo de protección social y su relación actual con la ampliación de cobertura pensional en Colombia

    Get PDF
    109 páginasLa presente investigación aborda el estudio del nuevo modelo de protección para la vejez como piso mínimo y su relación en la ampliación de cobertura "pensional", entendiéndose esta como la existencia de un ingreso económico en la tercera edad, se analiza para este objetivo el sistema pensional, el sistema de protección a la vejez y la cobertura pensional. Se realizó un análisis que buscó determinar la incidencia de los programas Colombia Mayor y Beneficios Económicos Periódicos, identificando los problemas públicos y formulando alternativas de solución para la emisión de una política pública eficiente. De tal manera, el presente documento se divide en cinco capítulos; en el primero se desarrolla un análisis del sistema pensional en el país, sus características y sus problemas estructurales; en el segundo capítulo se hace un abordaje del concepto de los Pisos de Protección Social para la vejez analizando BEPS y Colombia Mayor; en el tercer capítulo se desarrolla la metodología utilizada, en el cuarto capítulo se establece la relación entre el Nuevo Modelo de la Protección a la Vejez y su ampliación en la cobertura, para finalizar, en el quinto capítulo con fórmulas y alternativas de solución que responden al problema público identificado.The present research approaches the field of study the pension system in Colombia, and as a specific object, the System of Prolection to the Aging in the country and its incidence in the pension coverage. For this, a descriptive, proactive analysis will be developed, that will seek to determine the incidence of the programs of the Old Age Protection Scheme, Like Colombia Mayor and Beneficia's Economics Periodicals, such as Social Protection Floors, in the Pension coverage. In this way the present document is divided into chapters; in the first, a descriptive analysis and a characterization of the pension system in the country will be developed, its legal framework and its structural problems; in the second chapter an approach of the concept of Social Protection Floors for the elderly will be carried out, through an analysis of the BEPS and CM; and in the third chapter there will be an analysis on the Flexible Old Age Protection Scheme focusing on the aspect of coverage, in addition a comparative analysis will be carried out with other countries of similar programs to those implemented in Colombia to finalize with conclusions and specific recommendations.Magíster en Gobierno y Políticas PúblicasMaestrí

    La reforma incompleta: rescatando los noventa, tomo I

    Get PDF
    Presenta un análisis crítico de las reformas estructurales que transformaron la economía peruana en los años noventa. La primera parte aborda las bases para construir un nuevo país basado en factores de pacificación interna, programas de estabilización económica, la reincorporación del Perú a la comunidad financiera internacional, reforma tributaria y estrategia de lucha contra pobreza. La segunda parte expone las reformas específicas relacionadas a políticas económicas, mercado de capitales, privatización, entre otros. Los resultados iniciales de este proceso demostraron que el Perú es un país viable, que puede lograr un crecimiento alto y sostenido, y que no tiene retos imposibles de alcanzar

    La primacía de la realidad sobre las formas, “Una realidad en cuidados intensivos”

    Get PDF
    La orientación política hacia la racionalización y minimización de los gastos de personal, como una estrategia para reducir los costos de funcionamiento de las organizaciones privadas y públicas del sector salud, ha llevado a una reducción significativa del personal vinculado casi en la totalidad de los hospitales públicos de todo el país, incluyendo, obviamente, al departamento de Boyacá. Sumado a lo anterior, la reforma laboral establecida mediante las leyes 789 de 2002 y 1438 de 2011, con el argumento de la flexibilizacion laboral y la disminución de la carga laboral para las empresas del país, orientó la vinculación en todas las empresas públicas y privadas a través de contrataciones a termino fijo con honrarios fijos sin otros complementos para el contratista, el cual deja de ser un empleado, dependiente de una empresa que paga su salario y lo vincula a la seguridad social, para ser un trabajador independiente y como tal, responsible de su propia protección social. Ahora, al terminarse la relación laboral directa con prestaciones y la seguridad social a cargo de las empresas, se ha reducido en más de un 30% el nivel de ingresos que tenían antes de la nueva reforma laboral. El estudio se centra en la evaluación de tal situación en el personal de salud y seguridad social en los últimos años

    Diagnóstico y pronóstico en materia previsional en el Perú entre 1992 al 2020

    Get PDF
    En este trabajo de investigación sobre la premisa del problema existente en la actualidad de dos regímenes previsionales, uno público y otro privado con diferente soporte financiero. Uno por el sistema de reparto y otro por la imposición del ahorro forzoso, con diferentes modalidades de pensión, insatisfacción de los asegurados y afiliados; haremos una investigación para determinar cuál es la situación actual vía diagnóstico y cuál será el futuro de no asumirse los correctivos respectivos de cara a la situación tanto de los pensionistas actuales como de los futuros. Para ello utilizaremos un método de recolección de información específica tanto de la Oficina de Normalización Previsional, la SBS y el INEI, con respecto a la población asegurada, número de pensionistas de cada régimen, PEA, montos mensuales de desembolso por pensiones de cada sistema; de tal manera que luego de ellos se pueda verificar con evidencia técnica si se está respondiendo al marco doctrinario constitucional, internación y nacional en materia previsional, toda vez que conforme a todo este esquema sea llegado a establecer que ambos sistemas se encuentran sin lograr los fines y objetivos de mantener una vida digna para los pensionistas y liberar al Estado de una gran cantidad de personas en estado de pobreza y que además tenga que la ONP paga S/ 400 millones al mes y S/ 100 millones provienen del Tesoro Público. Es importante también el haber encontrado que solamente el 58% de la PEA, se encuentra cubierta por ambos sistemas previsionales
    corecore